Las lanzaderas de startups (business accelerators) se han consolidado como uno de los pilares fundamentales del ecosistema emprendedor global.

En 2025, su relevancia es aún mayor, no solo por el número de empresas emergentes que aceleran anualmente, sino también por su impacto directo en la economía mundial, la creación de empleos y el desarrollo tecnológico.

¿Qué son las lanzaderas de startups?

Las lanzaderas de startups son programas estructurados diseñados para impulsar el crecimiento acelerado de empresas en etapas tempranas. A diferencia de las incubadoras, que pueden trabajar con ideas en fase conceptual, las lanzaderas suelen enfocarse en startups ya operativas que buscan escalar rápidamente. Estos programas ofrecen mentorías especializadas, acceso a redes de inversores, capital semilla, infraestructura y formación en habilidades clave como el pitch, el modelo de negocio o la internacionalización.

Muchas lanzaderas operan bajo un modelo competitivo, seleccionando cada año cohortes de startups que pasan por un periodo intensivo de trabajo —generalmente entre tres y seis meses— culminando con un evento de demostración (demo day ) donde presentan sus proyectos ante posibles inversores.

El impacto global de las lanzaderas en 2025

Según datos del informe anual del Startup Ecosystem Report publicado por StartupBlink en 2025, más del 60% de las startups exitosas que lograron rondas de inversión superiores a los USD $1 millón han pasado por algún programa de aceleración. Además, las lanzaderas han jugado un papel crucial en la democratización del emprendimiento, apoyando startups en regiones emergentes como América Latina, África subsahariana y el Sudeste Asiático.

La pandemia y la aceleración de la digitalización han llevado a muchas lanzaderas a adoptar modelos híbridos o totalmente virtuales, permitiendo que startups de cualquier parte del mundo puedan participar sin necesidad de trasladarse físicamente.

Ranking de las lanzaderas más importantes del mundo en 2025

Basándonos en criterios como el número de startups aceleradas, éxito comercial de sus graduados, reputación en el ecosistema emprendedor, y valor de mercado acumulado de las startups egresadas, aquí se presenta el ranking de las 10 lanzaderas más importantes del mundo en 2025 :

 

Y Combinator (Estados Unidos)

Ubicada en Silicon Valley, Y Combinator sigue liderando el ranking global. Con más de 4,000 startups aceleradas desde su fundación, incluyendo gigantes como Airbnb, Dropbox y Stripe, YC continúa siendo el estándar de excelencia en aceleración. En 2025, ha apostado fuerte por startups en inteligencia artificial, biotecnología y sostenibilidad.

Techstars (Estados Unidos)

Techstars mantiene una red global con más de 200 programas en distintas ciudades y sectores. Su modelo basado en mentoría intensiva y conexión con corporaciones lo convierte en una opción estratégica para startups con ambiciones globales.

Seedcamp (Reino Unido)

Liderando Europa, Seedcamp es conocida por su enfoque temprano en startups tecnológicas. Ha invertido en más de 500 startups europeas y tiene un alto índice de éxito en rondas posteriores. En 2025, destaca por su compromiso con startups femeninas y climáticas.

500 Startups (Estados Unidos)

Con presencia en América Latina, Asia y Europa, 500 Startups sigue siendo una de las lanzaderas más activas en términos de inversión. Su cartera diversificada y su mentalidad global le dan ventaja en este ranking.

Antler (Global)

Antler se ha posicionado como una lanzadera única al crear startups desde cero, combinando talento emprendedor con recursos iniciales. Con hubs en más de 25 ciudades, Antler es ideal para emprendedores individuales que buscan co-fundadores y apoyo inicial.

Plug and Play Tech Center (Estados Unidos)

Con foco en sectores verticales como fintech, agrotech y salud digital, Plug and Play conecta startups con grandes corporaciones. En 2025, su red de partners industriales lo convierte en un puente entre innovación y empresa tradicional.

Founders Factory (Reino Unido)

Esta lanzadera británica combina capital, mentoría y creación conjunta de startups. Cuenta con aliados estratégicos como Google, L’Oréal y Standard Chartered, lo que le permite desarrollar soluciones disruptivas en múltiples industrias.

HAX (China / Estados Unidos)

Especializada en hardware y deep tech, HAX es líder en acelerar startups con productos físicos complejos. En 2025, sigue siendo clave para startups que buscan manufacturar y escalar productos tecnológicos en Asia y el mundo.

Wayra (España / Latinoamérica)

Wayra, perteneciente al grupo Telefónica, ha ampliado su alcance en América Latina y Europa del Este. Destaca por su enfoque en startups escalables y su integración con el ecosistema corporativo de telecomunicaciones.

Entrepreneur First (Reino Unido / Asia)

EF sigue siendo pionera en el modelo “talent first”, ayudando a individuos brillantes a encontrar cofundadores y construir startups desde cero. Con sedes en Londres, Singapur, Berlín y Bangalore, EF se adapta bien a emprendedores técnicos y visionarios.

 

Tendencias en las lanzaderas para 2025

  • Diversificación sectorial: Las lanzaderas están especializándose cada vez más en nichos como salud digital, edtech, climate tech o Web3.
  • Inclusión y equidad: Hay un aumento en programas dedicados a startups lideradas por mujeres, minorías étnicas o comunidades subrepresentadas.
  • Sostenibilidad como prioridad: Muchas lanzaderas ahora exigen métricas de impacto ambiental o social como parte del proceso de selección.
  • Presencia global y virtualidad: La expansión geográfica y el uso de herramientas digitales permiten que más startups puedan acceder a oportunidades internacionales.

 

En 2025, las lanzaderas de startups no solo siguen siendo motores de innovación, sino también catalizadores de cambio económico y social.

Para muchos emprendedores, ser aceptados en uno de estos prestigiosos programas puede marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito.

A medida que el mundo enfrenta desafíos globales como el cambio climático, la inequidad económica y la evolución tecnológica, las lanzaderas seguirán siendo espacios clave para construir soluciones disruptivas y sostenibles.

Si eres emprendedor o estás pensando en lanzar tu startup, elegir la lanzadera adecuada puede ser uno de los pasos más importantes en tu trayectoria.