La priorización de características en el desarrollo de productos es uno de los aspectos más críticos que un Product Manager debe abordar.

Con la rapidez de los ciclos de vida de los productos tecnológicos y la presión por cumplir con las expectativas de los usuarios, elegir qué características deben ser implementadas y cuándo se convierte en una ciencia que involucra análisis, estrategia y alineación.

 

El desafío de priorizar

En un mundo donde las expectativas del mercado y de los usuarios están en constante cambio, las empresas deben ser ágiles y adaptarse rápidamente.

Sin embargo, con un número infinito de ideas y una capacidad limitada de recursos, la priorización de características se convierte en un desafío. Un Product Manager debe evaluar diversas propuestas de características, ponderar su impacto, y tomar decisiones con base en datos y feedback.

 

La importancia de la priorización

La priorización no solo se trata de elegir qué características desarrollar, sino también de decidir en qué momento deben ser implementadas.

Es un proceso que influye directamente en la satisfacción del cliente, la rentabilidad del producto, y la competitividad en el mercado.

Si bien es tentador lanzar muchas características nuevas, el riesgo de desviar recursos y perder foco puede ser perjudicial para la empresa.

 

Métodos populares de priorización

Existen diversos métodos que los Product Managers pueden utilizar para priorizar características de manera efectiva. A continuación, se presentan algunos de los más populares:

 

1. El marco de trabajo MoSCoW

El método MoSCoW es uno de los enfoques más comunes para priorizar. Este método divide las características en cuatro categorías:

  • Must Have (Debe tener): Elementos esenciales para el producto.
  • Should Have (Debería tener): Características importantes, pero no críticas.
  • Could Have (Podría tener): Funciones que serían útiles, pero no son imprescindibles.
  • Won’t Have (No tendrá): Elementos que no se desarrollarán en esta iteración.

Este enfoque ayuda a tomar decisiones claras y evitar que se incluyan características innecesarias.

 

2. Matriz de valor y esfuerzo

Otro método ampliamente utilizado es la matriz de valor frente a esfuerzo. Este enfoque clasifica las características según su impacto (valor) y el esfuerzo necesario para implementarlas. Las características que ofrecen un alto valor con bajo esfuerzo deben ser priorizadas, mientras que aquellas que tienen un alto esfuerzo y bajo valor deben evitarse o retrasarse.

 

3. El modelo RICE

El modelo RICE es un enfoque basado en el puntaje para priorizar características. RICE significa:

  • Reach (Alcance): Cuántos usuarios se beneficiarán de la característica.
  • Impact (Impacto): Qué tan significativa será la característica para los usuarios.
  • Confidence (Confianza): Qué tan seguro está el equipo de que la característica tendrá el impacto esperado.
  • Effort (Esfuerzo): Cuánto tiempo y recursos se requieren para implementarla.

Este modelo ayuda a tomar decisiones cuantificadas basadas en datos.

 

4. El enfoque de Kano

El modelo de Kano es útil para entender cómo las características impactan en la satisfacción del cliente. Divide las características en tres categorías:

  • Básicas: Elementos esperados que, si no están presentes, generan insatisfacción.
  • Desempeño: Características que incrementan la satisfacción conforme se mejoran.
  • Excitantes: Características inesperadas que pueden generar una gran satisfacción, pero su ausencia no genera insatisfacción.

La correcta identificación de cada tipo de característica ayuda a priorizar aquellas que tienen el mayor impacto en la experiencia del usuario.

 

Factores clave a considerar

Al priorizar las características, varios factores deben ser considerados para tomar una decisión informada:

 

1. El impacto en el usuario

Las características que más afectan la experiencia del usuario deben tener prioridad. Esto incluye entender las necesidades del cliente, sus frustraciones y cómo cada característica mejora su experiencia. Un Product Manager debe priorizar aquellas funciones que resuelvan los problemas más urgentes para los usuarios.

 

2. Alineación con los objetivos del negocio

Las características deben alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa. Si una característica tiene un gran potencial de generar ingresos o mejorar la eficiencia operativa, puede justificar su prioridad, incluso si requiere más esfuerzo o tiempo de desarrollo.

 

3. Viabilidad técnica

El esfuerzo necesario para implementar una característica debe ser evaluado no solo desde el punto de vista de recursos humanos y financieros, sino también desde la perspectiva técnica. La viabilidad de la implementación debe ser evaluada para evitar la sobrecarga técnica.

 

4. Competencia y tendencias del mercado

El análisis de la competencia y las tendencias del mercado también es clave en la priorización. Si un competidor está lanzando una característica que podría atraer a una gran parte de los usuarios, podría ser necesario priorizar una característica similar para mantener la competitividad.

 

La toma de decisiones basada en datos

Una de las mejores maneras de priorizar es apoyarse en datos. Los Product Managers deben utilizar métricas como la tasa de conversión, el análisis de cohortes, y el feedback directo de los usuarios para tomar decisiones fundamentadas.

La recopilación de datos de manera continua y el uso de herramientas de análisis puede ofrecer una visión precisa de qué características realmente afectan al rendimiento del producto y la satisfacción del cliente.

 

Gestión del cambio y expectativas

El proceso de priorización no es estático. A medida que el producto evoluciona, las necesidades del mercado y los usuarios cambian, lo que significa que las prioridades también deben adaptarse.

La comunicación efectiva con todos los involucrados en el proceso, como los desarrolladores, diseñadores, y las partes interesadas, es esencial para garantizar que todos estén alineados con las prioridades y puedan gestionar las expectativas.

La priorización de características es una habilidad esencial para los Product Managers, especialmente en el campo de la tecnología y el software, donde las decisiones deben tomarse rápidamente y basadas en datos sólidos.

La ciencia detrás de elegir lo esencial implica comprender profundamente las necesidades del usuario, las prioridades del negocio, y las capacidades técnicas del equipo.

Al aplicar marcos efectivos de priorización y alinearlos con los objetivos estratégicos, los Product Managers pueden maximizar el impacto de sus productos y garantizar que sus equipos se enfoquen en lo que realmente importa.