Impact Hub se erige como una red global que fomenta el emprendimiento con propósito. Desde su origen en Londres en 2005, esta organización ha crecido hasta convertirse en un ecosistema vibrante presente en más de 65 países, incluyendo España, donde opera en ciudades como Madrid, Barcelona, Donostia, Málaga y Zaragoza.
Orígenes y evolución de Impact Hub
El primer Impact Hub abrió sus puertas en Londres en 2005, con la visión de crear un espacio donde emprendedores sociales pudieran colaborar y desarrollar soluciones innovadoras a problemas globales. Este modelo se expandió rápidamente, y en 2013 adoptó el nombre de Impact Hub, consolidándose como la mayor red global de comunidades de emprendimiento con impacto e innovación.
Hoy en día, Impact Hub cuenta con más de 100 espacios en todo el mundo, conectando a más de 17.000 miembros que comparten la misión de generar un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Modelo de negocio y dilosofía
Impact Hub combina espacios de coworking, programas de incubación y aceleración, y una comunidad global comprometida con el impacto social y ambiental. Su modelo de negocio se basa en ofrecer infraestructuras y servicios que faciliten la colaboración y el desarrollo de proyectos sostenibles.
Cada Impact Hub opera de manera autónoma, adaptándose a las necesidades locales, pero compartiendo una visión común: construir una sociedad justa y sostenible donde los negocios y el beneficio trabajen en apoyo de las personas y el planeta.
Impact Hub en España
En España, Impact Hub tiene presencia en cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Donostia, Málaga y Zaragoza. Estos espacios no solo ofrecen lugares de trabajo compartido, sino que también actúan como centros de innovación y colaboración para emprendedores sociales.
Por ejemplo, Impact Hub Madrid ha evolucionado junto con su comunidad, ofreciendo programas de formación, eventos inspiradores y una red de apoyo para proyectos con impacto . En Barcelona, el espacio de 1.500 m² con capacidad para 170 puestos de trabajo se ha convertido en un referente para el emprendimiento sostenible.
Programas de aceleración y alianzas estratégicas
Impact Hub también se destaca por sus programas de aceleración, como «Acelera», que en España ha apoyado a alrededor de mil emprendedores, ofreciendo formación, mentorías y asesoría para potenciar su crecimiento y proyección de negocio.
Además, ha establecido alianzas estratégicas, como la colaboración con la Fundación Ship2B, para ampliar su oferta de impacto y aceleración, sumando fortalezas y experiencia en el apoyo a emprendedores comprometidos con la sostenibilidad.
Impacto global y casos destacados
A nivel global, Impact Hub ha sido un catalizador para numerosas iniciativas con impacto social y ambiental. En Accra, Ghana, por ejemplo, Impact Hub ha desarrollado programas que apoyan el crecimiento inclusivo mediante la creación de un ecosistema de innovación social, proporcionando espacios de trabajo, acceso a capital y conexiones para emprendedores enfocados en soluciones a desafíos regionales,
En América Latina, Impact Hub Buenos Aires ha potenciado el ecosistema emprendedor local desde su establecimiento en el Distrito Tigre Sur, ofreciendo un entorno único para el desarrollo de ideas con impacto.
El futuro de Impact Hub
Con una red en constante expansión y una comunidad comprometida, Impact Hub continúa siendo un actor clave en la promoción del emprendimiento con impacto. Su enfoque en la colaboración, la innovación y la sostenibilidad lo posiciona como un modelo a seguir para aquellos que buscan generar un cambio positivo en el mundo.
Impact Hub representa más que un espacio de coworking; es una comunidad global que impulsa el emprendimiento con propósito, ofreciendo las herramientas, conexiones y apoyo necesarios para transformar ideas en acciones que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.
- Techstars: Impulsando el futuro del emprendimiento tecnológico
- Mentoría y emprendimiento: Cómo los expertos aceleran el éxito de tu negocio
- Emprender en la era digital: herramientas que no pueden faltar