En el ecosistema empresarial español, especialmente en la región de Valencia, uno de los proyectos más destacados en materia de emprendimiento y apoyo a las startups es Lanzadera , una iniciativa impulsada por Juan Roig , presidente del Grupo Mercadona.

Desde su creación en 2011, Lanzadora se ha convertido en un referente nacional e internacional en el fomento del espíritu emprendedor, ayudando a miles de personas a desarrollar ideas de negocio viables y sostenibles.

 

¿Qué es Lanzadera?

Lanzadera es una iniciativa privada sin ánimo de lucro creada en 2011 por Juan Roig Alcubilla , presidente del Grupo Mercadona, con el objetivo fundamental de promover el espíritu emprendedor en España, especialmente en tiempos de crisis económica. Su nombre hace referencia a una herramienta que impulsa o lanza algo hacia adelante, en este caso, ideas empresariales y emprendedores.

Ubicada en Valencia , Lanzadera nació como respuesta al elevado nivel de desempleo y a la falta de oportunidades laborales en el país tras la crisis financiera de 2008. La idea era simple pero revolucionaria: no dar empleos, sino crearlos. Para ello, se diseñó un programa intensivo de formación, acompañamiento y mentoría dirigido a equipos de personas que querían lanzar sus propios negocios.

Hasta la fecha, Lanzadera ha seleccionado a miles de emprendedores , ha dado vida a cientos de empresas y ha generado miles de puestos de trabajo directos e indirectos, consolidándose como uno de los ejemplos más exitosos de responsabilidad social empresarial en España.

 

Origen e historia de Lanzadera

El proyecto Lanzadera fue concebido en 2010 y comenzó su andadura en enero de 2011 en Valencia, con la primera edición del programa. El detonante fue el alto índice de paro en España, especialmente entre jóvenes y personas mayores de 45 años, y la necesidad de generar una cultura de autoempleo y emprendimiento.

Juan Roig, conocido por su filosofía de gestión basada en la responsabilidad social, el liderazgo colaborativo y la sostenibilidad , vio en el emprendimiento una salida viable para combatir el desempleo estructural. En lugar de invertir en ayudas pasivas, decidió apostar por modelos activos que dotaran a las personas de herramientas reales para construir su propio futuro.

Desde entonces, Lanzadera ha ido evolucionando, adaptándose a las nuevas realidades económicas y tecnológicas, ampliando su alcance geográfico y sectorial, y estableciendo alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas.

 

Objetivos principales de Lanzadera

Los objetivos de Lanzadera están claramente definidos y se centran en tres pilares fundamentales:

  1. Fomentar el espíritu emprendedor : Inspirar y motivar a personas de diferentes perfiles profesionales a considerar el emprendimiento como una alternativa viable y realista.
  2. Formar y capacitar a futuros emprendedores : Ofrecer una formación práctica, rigurosa y aplicable a la realidad del mercado, con énfasis en habilidades blandas, gestión empresarial, innovación y tecnología.
  3. Crear empresas viables y sostenibles : Ayudar a los participantes a desarrollar modelos de negocio sólidos que puedan competir en el mercado, generando riqueza y empleo.

Estos objetivos se logran mediante un modelo único de aprendizaje acelerado, mentorías personalizadas, trabajo en equipo y acompañamiento continuo durante todo el proceso.

 

Metodología y funcionamiento de Lanzadera

La metodología de Lanzadera es lo que realmente diferencia al programa de otros programas de incubación o aceleración de startups. Se basa en una combinación de formación intensiva, trabajo en equipo, mentorización constante y aprendizaje práctico basado en la acción .

Estructura del programa

El programa tiene una duración aproximada de seis meses , divididos en varias fases:

  1. Selección de participantes:
    Cada edición comienza con un proceso de selección abierto a cualquier persona mayor de edad residente en España. Los candidatos deben presentar una solicitud online, superar pruebas psicotécnicas y entrevistas personales. No se requiere tener una idea de negocio previa, solo ganas de aprender y trabajar duro.
  2. Formación intensiva (Bootcamp):
    Una vez seleccionados, los participantes asisten a un bootcamp de varias semanas donde reciben formación en áreas clave como:

    • Gestión empresarial
    • Marketing digital
    • Finanzas básicas
    • Toma de decisiones
    • Comunicación efectiva
    • Trabajo en equipo
    • Innovación y creatividad

    Esta fase es presencial y se realiza en las instalaciones de Lanzadera en Valencia.

  3. Creación de equipos y desarrollo de ideas:
    Los participantes se agrupan en equipos heterogéneos (con perfiles diversos) para desarrollar ideas de negocio. Se les asigna un mentor que los guía durante todo el proceso de validación de mercado, prototipado y elaboración del plan de negocio.
  4. Presentación ante inversores (Demo Day):
    Al finalizar el programa, cada equipo presenta su proyecto ante un panel de inversores, empresarios y posibles socios. Aquellos que demuestran viabilidad pueden recibir financiación inicial para arrancar su empresa.
  5. Acompañamiento Post-Programa:
    Lanzadera continúa ofreciendo soporte a las empresas emergentes durante los primeros años de vida, ayudándolas a escalar, acceder a nuevos mercados y obtener financiación adicional si es necesario.

 

Características diferenciadoras de Lanzadera

Lo que hace único a Lanzadera frente a otros programas de emprendimiento es su enfoque integral y humano:

  • No se exige experiencia previa : Cualquiera puede participar, independientemente de su edad, formación o situación laboral.
  • Trabajo en equipo diverso : Se prioriza la mezcla de perfiles (técnicos, comerciales, creativos, etc.) para fomentar la complementariedad.
  • Mentorización personalizada : Cada equipo recibe acompañamiento individualizado por parte de mentores experimentados.
  • Financiación propia : Lanzadera ofrece capital semilla a las mejores ideas surgidas del programa.
  • Red de contactos y networking : Acceso a una comunidad de emprendedores, inversores y empresas colaboradoras.

Además, el enfoque pedagógico está centrado en el aprendizaje activo y basado en retos , donde los participantes resuelven problemas reales, toman decisiones bajo presión y reciben feedback continuo.

 

Impacto empresarial y social de Lanzadera

El impacto de Lanzadera va más allá de la creación de empresas. Es un proyecto con una fuerte dimensión social que busca transformar vidas, reducir el desempleo y fomentar una cultura de autonomía y responsabilidad personal.

Creación de empresas

Desde su fundación, Lanzadera ha sido responsable del nacimiento de cientos de empresas en sectores muy diversos: tecnología, salud, educación, turismo, sostenibilidad, retail, servicios profesionales, entre otros.

Según datos oficiales, aproximadamente el 60% de los proyectos que salen del programa llegan a constituirse como empresas legales , y de ellas, un porcentaje significativo sigue operativo a los dos o tres años, un hito difícil de alcanzar en el mundo startup.

Generación de empleo

Una de las metas principales de Lanzadera es generar empleo de calidad . Las empresas surgidas del programa han creado miles de puestos de trabajo directos e indirectos , muchos de ellos en regiones con altos índices de desempleo.

Además, muchas de estas empresas tienen un enfoque social o sostenible, lo que multiplica su impacto positivo en la sociedad.

Transformación personal

Más allá del éxito empresarial, Lanzadera también genera un cambio profundo en los participantes. Muchos de ellos entran al programa sin experiencia previa en emprendimiento y salen con una mentalidad diferente: más resiliente, orientada al aprendizaje continuo y con una visión más global del mundo empresarial.

Numerosos testimonios refieren cómo el programa ha permitido a personas en situación de exclusión laboral reconducir sus trayectorias y recuperar la confianza en sí mismas.

 

Casos de éxito de empresas nacidas en Lanzadera

A lo largo de sus ediciones, Lanzadera ha visto nacer empresas que hoy son reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Algunos ejemplos notables incluyen:

1. Kueski

Plataforma fintech que permite préstamos rápidos en México. Fundada por un equipo valenciano que participó en Lanzadera, Kueski se convirtió en una de las startups más exitosas del programa, logrando múltiples rondas de inversión y escalando a nivel latinoamericano.

2. Nexu

Startup dedicada a la creación de contenido audiovisual interactivo y experiencias inmersivas. Ha trabajado con marcas internacionales y ha participado en festivales como Cannes Lions.

3. Veggie Route

Aplicación enfocada en facilitar el acceso a productos y restaurantes vegetarianos y veganos. Con presencia en múltiples ciudades, Veggie Route es un ejemplo de cómo las ideas sociales pueden tener un impacto medioambiental y cultural.

4. Beeva

Empresa de consultoría tecnológica especializada en big data y cloud computing. Beeva fue adquirida por Accenture, demostrando el potencial de crecimiento de las startups nacidas en Lanzadera.

5. CleverNest

Plataforma de smart home que permite monitorizar el consumo energético en tiempo real. CleverNest ha obtenido premios internacionales y ha conseguido financiación de fondos europeos.

Estos casos representan solo una muestra del potencial transformador del programa y del talento que emerge año tras año.

 

Lanzadera y el ecosistema emprendedor en Valencia

Valencia ha vivido una transformación notable en los últimos años en cuanto a su posicionamiento como polo tecnológico y emprendedor en España. Lanzadera ha jugado un papel crucial en este proceso, atrayendo talento, fomentando la innovación y dinamizando el tejido empresarial local.

Gracias a Lanzadera, Valencia ha atraído inversiones, ha aumentado su reputación como ciudad emprendedora y ha servido como punto de partida para startups que luego han escalado internacionalmente.

Además, el programa ha inspirado la creación de otros espacios similares en distintas comunidades autónomas, contribuyendo a la expansión de una red nacional de apoyo al emprendimiento.

 

Colaboraciones e internacionalización

Lanzadera no opera de forma aislada. Ha establecido alianzas estratégicas con organismos públicos, universidades, centros tecnológicos, fondos de inversión y grandes empresas interesadas en fomentar la innovación abierta.

Entre sus colaboradores más destacados figuran:

  • Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)
  • Universitat Politècnica de València
  • Banca March
  • Caixabank
  • Google for Startups
  • Wayra
  • PwC

También ha llevado su modelo a otras regiones de España, como Murcia y Andalucía , y ha explorado posibilidades de internacionalización, especialmente en países iberoamericanos con ecosistemas emergentes de emprendimiento.

El Papel de Juan Roig en Lanzadera

Juan Roig, figura central del Grupo Mercadona, es el principal impulsor de Lanzadera. Su visión empresarial, basada en la responsabilidad social, la meritocracia y la sostenibilidad , se refleja claramente en el diseño y ejecución del programa.

Roig ha invertido millones de euros de su fortuna personal en el proyecto, sin buscar beneficio económico directo. Para él, Lanzadera es una inversión social y moral en el futuro del país.

Su filosofía se basa en la creencia de que “lo mejor para el bienestar general es que las personas puedan generar su propio empleo” . Esta visión le ha llevado a construir un modelo de emprendimiento inclusivo, accesible y replicable.

Lanzadera representa mucho más que un programa de formación en emprendimiento. Es un modelo de transformación personal y profesional , un instrumento de dinamización económica y una prueba de que el sector privado puede jugar un papel clave en la solución de problemas sociales complejos.

Impulsada por la visión y el compromiso de Juan Roig, Lanzadera ha demostrado que, cuando se dan las condiciones adecuadas —educación, acompañamiento, recursos y motivación—, las personas pueden cambiar sus vidas y contribuir al desarrollo colectivo.

Con más de una década de trayectoria, cientos de empresas creadas y miles de vidas transformadas, Lanzadera no solo es un orgullo para Valencia, sino un ejemplo a seguir en toda España y América Latina.